Cafe Tortoni

Los apasionados amantes del fútbol, reunidos en mesas de café que se presentan como largas veladas sobre el juego, suelen extrañar aquellas buenos tiempos en los que:

...La fecha se jugaba enteramente los domingos.
...Los partidos terminaban con varios goles y siempre con un colorido repleto en las tribunas.
...Habían varios equipos que, a causa de su compromiso con el espectáculo, atraían la atención de otras parcialidades además de la propia.
...Muchos futbolistas regalaban caños, paredes, gambetas y rabonas.
...Los periodistas tenían un trato más profesional con los protagonistas, no tan chabacán y amiguista como en estos tiempos, que es capaz de atentar contra los intentos de objetividad en los análisis.
Los conjuntos campeones s-i-e-m-p-r-e jugaban la Copa Libertadores al año siguiente.
...No se hablaba de cuestiones tan disímiles como "el doble cinco", "la necesidad/ausencia de un enganche", "¿Copa o campeonato?", ni se hacían estrictas referencias a todos números con guiones que anuncian las diversas tácticas.
...El campeón era el mejor de todos y los que se iban al descenso, los peores, sin promedios que salvaran a los equipos de mayor convocatoria.
...La formación y el plantel base de la Selección Nacional surgía del torneo doméstico y jugaba en varias plazas del país.
...Los árbitros no quedaban tan expuestos por decisiones que el telebeam a través del análisis de un cómodo conductor marcaba como errores.
...Y más. Seguramente mucho más, que paso? que llevo a esto que es ahora? no digo que es una porqueria, porque todavia mi viejo putea como siempre y rie o se mufa con un gol, a favor o en contra, pero donde quedo la mistica? donde quedo el fulbo dominguero, con la raviolada en la zapan?